Exigir el Desarme del Ciudadano Honesto de buen comportamiento y "sin Antecedentes" cuando los Gobiernos NO PUEDEN DESARMAR A LOS DELINCUENTES COMUNES ES UNA HIPOCRESIA SIN SENTIDO.
Afíliate YA!"Por un país desarmado": Lula restringe en Brasil la tenencia de armas y municiones.
Visitar sitioComienzan con el desarme y después siguen con el sometimiento TOTAL de la población.-Qué hubiera pasado en Francia con los Alemanes, si no existía la resistencia.-
Visitar sitioEn que confías más, en una tobillera o en un arma.
Entregar las armas? tu piensas que un delincuente compra sus armas en las armerías, y los robos de armas a civiles no son tan grandes como lo describen.
La seguridad de las armas de fuego es un conjunto de reglas y recomendaciones que permiten manipular y utilizar armas
Leer másREGLAS DE SEGURIDAD Existen cuatro normas básicas de seguridad: Siempre las armas como si estuvieran cargadas. Nunca dirijas la boca
Leer más“Las buenas palabras no son suficientes para el hombre de bien, frente al delincuente”
Mucho se ha discutido sobre el porte de armas y, las opiniones sobre el tema son encontradas, entre ellas entran a jugar los famosos derechos humanos, que para lo único que han servido es para descomponer aún más a la sociedad.
El derecho a defender la vida y la propiedad privada no puede ser reprimida por un sector de la sociedad compuesta por delincuentes o devotos, unos para someter al otro y, la otra para mantenerla sumisa y temerosa.
Las armas se invitaron al principio para la caza como modo de sobrevivencia del hombre, pero poco a poco su uso se fue modificando, hasta llegar a utilizarla para la conquista, logrando con ellas someter a poblaciones vulnerables y desarmadas.
Todos tenemos el derecho a defender a los nuestros y también el deber de salvar nuestra integridad frente a los que intenten atentar contra nuestra vida, es por eso que las armas tomaron un lugar muy importante en nuestra defensa y seguridad personal.
Las armas salvan vidas; el delincuente se siente fuerte al saber que vive dentro de una sociedad desprotegida y desarmada ¿Pero qué pasaría si se cambiaran los papeles? No siempre las armas se usan para quitarle la vida al otro, se utilizan más para proteger a la sociedad que la delincuente.
¿Qué pasaría si en un autobús todos sus pasajeros estuvieran armados, subiría el delincuente a hacer de las suyas? ¿Qué ocurriría si en una establecimientos toda su concurrencia estuviera con su porte de arma al día junto con ella, entraría un valiente a atracar a los clientes? No se entraría en la ley de más fuerte, sino en la ley de la sensatez, la cordura y la prudencia.
El porte de armas debería ser obligatorio, no por eso entraríamos en un estado anárquico, se formaría una sociedad precavida, tranquila y cautelosa, lo que se ve en los Estados Unidos no es de asustar, si lo comparamos con la delincuencia que azota a la sociedad latinoamericana.
Las armas salvan vidas… en la casa, la fábrica, la finca y en la calle, son ellas las que someterán al antisocial y protegerían al ciudadano, las armas causan dos efectos, uno producir miedo y el otro infundir respeto, es por eso que debemos tenerlas para lograr el segundo efecto.
Fue el primer presidente de los Estados Unidos considerado el padre de la patria el señor George Washington quien le dio la importancia al uso de las armas, él en defensa de la libertad de cada uno de los ciudadanos decía “Las armas de fuego son las segundas en importancia tan sólo después de la Constitución, ellas son los dientes de la libertad de la gente”
Quienes le tienen miedo a una población armada, son los políticos, los corruptos y los delincuentes; el hombre de valores y de responsabilidad nunca le tendrá miedo a una sociedad armada.
“Sólo al hombre indefenso lo atacan, al preparado lo respetan”
Fuente: https://lfcr81.medium.com/las-armas-salvan-vidas-bdd0137a8153
¡Se ha vuelto casi imposible encontrar municiones, pólvora, cartuchos, balas y, lo que es más importante, cebadores en los Estados Unidos!
Fuente: https://www.contrepoints.org/2020/12/05/385768-penurie-de-munitions-aux-etats-unis?utm_source=Newsletter+Contrepoints&utm_campaign=95aa2a59de-Newsletter_auto_Mailchimp&utm_medium=email&utm_term=0_865f2d37b0-95aa2a59de-113546373&mc_cid=95aa2a59de&mc_eid=dbb4141a1f
Por Philippe Lacoude.
¡Se ha vuelto casi imposible encontrar municiones , pólvora, cartuchos, balas y, lo que es más importante, cebadores en los Estados Unidos! No solo los precios se han triplicado o cuadriplicado según el calibre, sino que la mayoría de las veces los estantes de las armerías están simplemente vacíos.
Incluso los cargadores , aquellas personas que recolectan casquillos vacíos para fabricar sus propias municiones, tienen dificultades para encontrar los diferentes componentes.
De hecho, las máquinas utilizadas para la recarga están agotadas en todas partes, al igual que los kits que permiten cambiar de un calibre a otro en estas máquinas.
Los no tiradores lo ignoran por completo y los principales medios de comunicación ignoran estas dificultades o están completamente desconcertados .
En 2009, justo después de la elección del presidente Obama, se disparó la demanda de posibles prohibiciones de armas, que nunca se materializaron debido a la composición política del Senado de Estados Unidos.
Entonces fue difícil encontrar armas de fuego y municiones.
Sin embargo, los tiradores regulares y semi-regulares nunca han experimentado una situación comparable a la actual.
Además, hay factores que reducen la oferta.
Es difícil conocer la situación de otros productores debido a las 707 empresas del sector, solo Smith & Wesson, Vista Outdoors, Olin y Ruger cotizan en bolsa.
Dicho esto, podemos imaginar que a todos les va bien. La facturación del sector, que incluye armas, accesorios y municiones, ha crecido un 7,5% en 2020, lo que representa 15,1 mil millones de dólares para 46,235 empleados.
Para colmo, 7 millones de estadounidenses se convirtieron en propietarios de armas por primera vez en Estados Unidos entre enero y octubre .
Se estima que el 40% de los compradores de armas en 2020 son compradores por primera vez. Muchas son mujeres .
Del 17 al 21 de marzo de 2020, cada día, los estadounidenses adquirieron entre 178,555 y 210,308 armas de fuego, lo suficiente para equipar a los 180,958 soldados de la Infantería de Marina de los EE. UU. Estos cinco días se encuentran entre los 10 días en los que el FBI realizó la mayor cantidad de verificaciones de antecedentes penales en la historia del sistema NICS , que existe desde 1998.
Como los meses más importantes del año para la venta de armas son noviembre y diciembre, el número final de nuevos propietarios se superará con creces.
De hecho, solo en el día del Black Friday 2020, NICS llevó a cabo 186,645 verificaciones de antecedentes penales.
En una divertida muestra de ignorancia , USA Today , uno de los diarios más grandes de Estados Unidos , si no en calidad, al menos en volumen, el reportero nos dice que estos números bajaron ligeramente un 8% desde el mismo día en 2019.
El titular se corrigió de "El FBI publica una leve disminución en las verificaciones de antecedentes del Black Friday en un año récord" (10:33 am) a "Las publicaciones del FBI disminuyen en las verificaciones de antecedentes del Black Friday; sin embargo, el cuarto total más grande jamás registrado en un día ”(13:40), que muestra el estado de ánimo de la prensa convencional.
En el artículo, las posiciones del presidente Trump se presentan como extremistas y las del futuro presidente Biden son razonables. Sólo quiere "prohibir la fabricación y venta de armas con cargadores de munición [de más de 10 rondas]" y volver a la prohibición de "determinadas armas que expiraron en 2004" , es decir rifles semiautomáticos.
La combinación de estos dos parámetros afecta a alrededor del 90% del mercado actual .
De repente, comprendemos el pánico entre los entusiastas de las armas. Leen estas cosas y corren hacia el armero que está a la vuelta de la esquina.
En total, de enero a noviembre, las ventas ya superan los veinte millones de armas.
Solo para noviembre, las estadísticas detalladas del FBI sugieren que las ventas pueden no haber sido menos de 1.8 millones de armas.
Según un estudio del Servicio de Investigación del FBI, había 192 millones de armas en los Estados Unidos a fines de 1993. Según un estudio del Congreso en noviembre de 2012, la cifra había aumentado a 310 millones en 2009.
Desde entonces, las estadísticas de producción e importación-exportación de 2010-2019 para civiles sugieren que se han vendido 124 millones más. A esto hay que sumar unos 20 millones para 2020.
En este período de 1994 a 2019, cuando se vendieron 242 millones de armas de fuego y donde los permisos para portar armas pasaron de 1,3 a más de 20 millones, el número de delitos violentos por cada 100.000 la población aumentó de 747,1 a 379,4 por año.
Dado que las armas son duraderas, solo le temen al óxido y a los políticos, hay alrededor de 454 millones en Estados Unidos en manos de civiles hasta la fecha.
Si el futuro presidente continúa agitando el trapo rojo de la confiscación ante las narices de los ciudadanos, los 500 millones de armas de fuego en posesión de civiles deberían alcanzarse en 2024. Un número considerable para un país sin municiones .
Comunicamos a todos los socios de AUTRAF, asociaciones deportivas, polígonos, asociaciones de cazadores y aficionados, que a iniciativa de esta institución y con la colaboración del senador Carlos Daniel Camy y su equipo, se elaboraron las siguientes normas y reglamentaciones para las armas de fuego, las cuales aún están a aprobación de las autoridades.
Se espera para fines de octubre que ingrese a la Cámara de Diputados para la aprobación del plazo para regularizar las armas que aún no estén en regla.
AUTRAF siempre en defensa del ciudadano honesto, poseedor de armas de fuego.
Por AUTRAF: Att. Abel Saravia.
Estimados compatriotas, les comunicamos que por primera vez en muchos años el ministerio del interior y el SMA están trabajando en concordancia para realizar una reglamentación acorde a las funciones especificas de cada uno, el ministerio del interior con el control de los ciudadanos y el SMA con el control de las armas. Esto es lo que se nos a trasmitido, como la nueva reglamentación se está gestando, se nos pidió que de las distintas organizaciones que hay en nuestro País, que son afines a las armas, hagan llegar ideas o necesidades de acuerdo a cada lugar, para terminar de conformar una buena reglamentación, que abarque a todos los ciudadanos tenedores responsables de armas de fuego. Directivos de Autraf nos estamos comunicando con polígonos y clubes del interior para hacerle llegar esta propuesta, ya nos comunicamos con el polígono de Melo, en Cerro Largo, con organizaciones de Maldonado, con gente de Lavalleja, de Canelones y seguimos haciendo llamadas para lograr reunir las más diversas ideas, que aporten a la causa. En cuanto tengamos diferentes informes los transmitiremos a las autoridades encargadas de hacer la nueva reglamentación, y serán quienes tomarán las mejores ideas para realizar dicha tarea. Lo seguro es que esta nueva reglamentación va a ser muy bien hecha sin ningún tipo de ventajas más para unos que para otros. También les comunicamos que la extensión de la prórroga por 2 años no se a aprobado en diputados. Seguimos trabajando en silencio, tengan la plena seguridad que no nos detendremos nunca. Estamos en contacto
Por AUTRAF: Att. Abel Saravia.
Estimados ciudadanos, les informo que el jueves pasado directivos de Autraf nos reunimos con el senador Raúl Lozano de Cabildo Abierto, que está trabajando al igual que el senador Carlos Camy de Alianza Nacional en la nueva reglamentación de la ley de armas. Le informamos de la imperiosa necesidad de eliminar la prueba balística, eliminar la nefasta obligación de los exámenes médicos, con excepción del examen psicológico y lograr extender el plazo para la regularización de las armas por 2 años más retroactivo al 5 de enero de 2020. Lo de retroactivo es para aquellas personas que les secuestraron las armas por no haber podido regularizarlas por no tener la prueba balística o porque se terminó el plazo, que sean devueltas a sus legítimos tenedores que al contar con 2 años más para periciarlas no estarían en infracción. La Pericia Balística sería solamente para las armas nuevas, debiendo encargarse las armerías de hacerlas, todas las demás armas usadas que se vendan estarían exentas de la prueba. Lozano nos comunicó que esta totalmente de acuerdo con nuestra proposición y nos recomendó que sigamos trabajando con todos los legisladores posibles a fin de lograr la aprobación de la nueva reglamentación. Esperamos poder informar en pocos días que se suspende definitivamente la prueba balística en todo el país. Seguiremos trabajando incansablemente hasta lograr nuestros objetivos. Los mantendremos informados. Att. Abel Saravia
Llamadas o WhatsApp: 091 878 585 y 099 390 400
E-mail: [email protected]