
Fiscal Negro consideró casi pornográfico el poder de fuego que hay en la sociedad civil
Desde Autraf le preguntamos al ex Fiscal y futuro Ministro del Interior que tiene que ver las armas en manos de civiles que se compran en una armería por un civil sin antecedentes, que debe justifica sus ingresos, con un delincuente que compra el arma en el mercado ilegal. Sólo el 4,6% de las armas involucradas en delitos son armas de civiles honestos tenedores de armas y estaban denunciadas como robadas!
Read more: ¡Otra vez el desarme civil!O sea que en 10 años se incautaron solamente 1.610 armas registradas de civiles contra las 600.000 armas registradas totales, o sea el 0.27% de las armas de civiles son las que participaron en delitos en 10 años de estudio. A sentido común, supongo que no debe ser estadísticamente significativo ese 0.27% para justificar el desarme civil.
En esa cifra no están las armas robadas a policías y militares ni las metidas por la frontera por los narcos.

Fuente: https://ceres.uy

Fuente: Ministerio de Interior.
Cabe destacar que estas cifras son muy dinámicas, y que la suma del cuadro de CERES no significa que a la fecha existan 60.000 tenencias, ya que el Ministerio del Interior informa de actualmente vigentes 32.085. Esto se puede deber a varios motivo, por ejemplo: la tenencia tiene una vigencia que va de tres a cinco años según la época que haya sido expedida, puede haber pasado que muchos no la hayan renovado, otros han dejado de tener armas, y algunos casos tienen armas, tuvieron THATA y no lo renovaron y finalmente otros fallecieron. Hay que aclarar que Tenencia sirve solo para poder comprar un arma, esta la otorga el Ministerio del Interior, luego con esta una vez adquirida es el Ministerio de Defensa quien otorga la guía de la misma, que sería como el título de posesión, otorgado por el SMA (Servicio de Material y Armamento del ejercito), esta guía dura 10 años, es decir la Tenencia se puede haber vencido antes, solo a quien le interesa mantener esa arma, o a veces por desconocimiento, sería quién renueve la misma.
Continuando con la nota del ex Fiscal:
Asegura que estamos frente a una ola de homicidios
Al fiscal de homicidios Carlos Negro le preocupa el poder de fuego y la cantidad de armas que circulan en la sociedad civil en Uruguay. A esta altura -dice- «es para calificarlo de pornográfico».
«Es inaceptable desde el punto de vista de una sociedad como la uruguaya», señala y agrega que «hoy se calcula más de un millón de armas en la población civil, que es un número elevado en América Latina, que es el continente más violento del mundo».
AUTRAF responde: De donde sacan esa cifra de mas de un millón? en cuanto el SMA reporta una cifra cercana a 600.000, siempre han dicho que existen 600.000 y la misma cifra sin registrar, datos que nunca han dicho de donde sale.
«Preocupa el poder de fuego de la sociedad civil, la cantidad de armas semiautomáticas, de pistolas, de calibre importante como puede ser una 9 mm, que a su vez son transformadas en armas automáticas, que eso deviene en una ametralladora y dispara 30, 40 o 50 municiones en segundos», dijo.
AUTRAF responde: Las armas modificadas no son las de los civiles, son las de los narcos, que entran por frontera en su mayoría, las armas de los civiles son semi automáticas.
Considera que el control de armas en la sociedad es una decisión seguramente política que está pendiente y concluye que hay una «cantidad escandalosa».
Respecto a la relación entre los homicidios y el narcotráfico, para el fiscal no hay una conexión entre la droga y el delito. «Hay conexión, pero no de una manera mecánica o directa, no es una relación tan lineal», sostiene.
Explica que «las causas de los homicidios son muy variadas», y que «incluso no se sabe cuál es la causa en más de un 30% de los homicidios». «Se llega al juicio, a la condena y no se sabe la causa», sostuvo.
Aclaró que hay algunos que están vinculados a organizaciones familiares que no necesariamente cometen estos hechos por una motivación de tráfico de drogas. «La mayoría de las veces son por disputas interpersonales, venganzas, reivindicaciones, cuentas pendientes a nivel personal de que una familia fue víctima de la muerte de un pariente por la otra bandita de la zona, entonces la escalada de violencia no se sabe cuándo empezó».
«No todo responde mecánicamente al discurso droga-delito, si bien sabemos que la droga incide en la violencia», señaló.
Fuente: https://mediospublicos.uy